Páginas

Esta herramienta nos va a ser muy útil , iremos compartiendo nuestras dudas , avances ,viendo las tareas , acuerdos , tutoriales ....
Todos podremos publicar en él y aportar lo que nos resulte interesante para nuestro proyecto colaborativo .

martes, 28 de abril de 2015

El diario de la mediadora

Comenzamos un nuevo y primer asunto de mediación ya que ha ocurrido un problema con algunos alumnos. Este problema no ha ocurrido en clase, sino por la tarde, pero la "seño" ha comentado que como está repercutiendo en nuestro comportamiento en clase y estamos preocupados, lo vamos a intentar solucionar. El problema es que algunos alumnos se han insultado por el móvil, en la aplicación whatssap.

La mediación consiste en la participación de las personas que están involucradas en el conflicto: dos que han tenido el problema y un testigo.

En este caso concreto son: Lucía M. y Yassim los del conflicto. Y Sheryl como testigo.

A continuación invitamos a salir al pasillo para comenzar el proceso:

-Yassim escribe sus datos: nombre y apellidos, fecha y curso.
-Lucía y Sheryl hacen lo mismo.

Llegó la parte más importante. El desarrollo:
-Yassim, tiene que tratar de explicarme lo sucedido, me da una explicación del problema, desde su punto de vista.
-Lucía y Sheril también me exponen su punto de vista.

Después me dan unos datos muy importantes:
- Cómo se sintieron cuando ocurrió el conflicto.
- Las disculpas.
- Puntos de vista.
- Cosas y acciones que harían para solucionar el problema.
- Y si están de acuerdo.
Además, cada uno escribe en un papel a lo que se compromete:

Yo me comprometo a no insultar a los demás, por ejemplo.
Y finalmente, cada uno firma, debido a que está dispuesto a comprometerse con el acto y no volver a crear el problema.


POR: NOELIA CRUCES LARA, 6ºB
Málaga, 20 de Enero de 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario