Páginas

Esta herramienta nos va a ser muy útil , iremos compartiendo nuestras dudas , avances ,viendo las tareas , acuerdos , tutoriales ....
Todos podremos publicar en él y aportar lo que nos resulte interesante para nuestro proyecto colaborativo .

sábado, 9 de marzo de 2013

Guión segunda sesión

           
    • Repartir númerosComprobar  que  todos entran en la  Moodle, mandan mensaje a mi correo, suscribirse al blog. Publicar en el blog resumen sesión.Rellenar cuadrante.
    • Proponer  título revista , decidir y votar en pequeño grupo.    
    • Analizar entre todos  una noticia  antes de leer en grupo las  suyas.
    • Leer y comentar entre todos siguiendo el guión del cmap ,las noticias  elaboradas individualmente, aportar mejoras y anotarlas  en el cuadrante para realizarlas  en casa ).
    • Lectura en grupo de "La nota editorial"  y debatir  en grupo sobre que puede tratar nuestra nota editorial.Traer al Consejo de redacción una propuesta.
    • Consejo de redacción:
  • Índice
    • Empezamos con "Scribus":
  • Introducir texto.
  • Insertar imágen.
  • Portada


TAREAS PRÓXIMA SESIÓN


  1. Retocar la noticia con las indicaciones del grupo.
  2. Redactar  la nota editorial con la propuesta escogida.
  3. Practicar con Scribus y nuestra noticia.
  4. Solicitar en  todas las clases que los compañeros voten qué título les gusta. Repartirse  las clases para informar de la encuesta  y a la vez recordar que tienen que dejar las noticias entregadas antes de las vacaciones de Semana Santa. 


"La nota editorial"


¿Qué es una nota editorial? Extraído del artículo  "una revista en el aula " 

 "Es un texto , donde el editor, en este caso los niños, emiten opiniones sobre un determinado tema, cuestión o problema que les preocupe.
Para que la nota sea coherente con el eje de toda la revista, debería ser un tema que tenga que ver con lo que el lector encontrará dentro de la misma. Por ejemplo si se trata de una revista sobre la comunidad, se puede referir a algún problema de la comunidad que preocupe a los niños. Si se trata de una revista de animales, puede ser una reflexión sobre los animales en extinción, sobre el maltrato que sufren muchos de ellos, etc.

 La nota editorial, que generalmente aparece al principio de las revistas, debe ser como una puerta que se abre para dejar entrever su contenido.
¿Cómo es su formato? Al ser un texto de trama argumentativa, tiene un formato bastante conocido, aunque no tanto por los niños, a saber:
-  Se presenta el tema, problema o cuestión a tratar.
-  Se desarrollan las hipótesis del autor acerca del mismo.
-  Se plantean las hipótesis contrarias a lo que piensa el autor.
-  Se proporcionan ejemplos que avalen lo que el autor plantea.
-  Se hace una fundamentación científica proveniente de otras fuentes.
-  Se incorporan las posibles soluciones o propuestas para comenzar a resolver las cuestiones planteadas.
-  Se finaliza con una conclusión final o una reflexión que cierre el tema o dé puntas para seguir reflexionando.
Para que los alumnos logren comprender estos textos y producirlos, es importante leer notas editoriales de distintas fuentes y hacer un análisis con las pautas que hemos mencionado. "

No hay comentarios:

Publicar un comentario